APARICIONES EN MEDIOS | Digital de la Fcom de Villanueva; 04.12.2015
http://www.cuv3.com/2015/12/04/debates-sobre-europa/
Con Copia a Europa (CC Europa) consiguió el pasado jueves 26 de noviembre sentar en una misma sala a miembros del Partido Popular, Partido Socialista, Ciudadanos y Podemos para hablar sobre Europa y su futuro porque, como lamentan los organizadores, no hay debates sobre Europa “ni en las elecciones europeas”. “Es una oportunidad de hacer Europa”, explicó Daniel Basteiro, fundador de El Español y moderador del debate.
En la sala de la primera planta del hotel Las Letras de Gran Vía se sentaron Pablo Zalba, eurodiputado del PP, Javi López, eurodiputado de PSC, Francisco Andrés, coordinador de la Comisión Internacional de Ciudadanos y Mayra Moro, de Podemos. CC Europa quiere desarrollar debates frescos, en los que el público se involucra con preguntas y formando parte de la propia discusión.
Se trataron diversos temas a lo largo de las casi tres horas que duró el debate. Desde seguridad y terrorismo, cómo acabar con el ISIS, el agujero fiscal de 10.000 millones que Moscovici asegura que tiene el presupuesto español y muchos otros temas. Cada uno de los políticos señalaron sus líneas maestras de cara a Europa antes de empezar el debate.
CC Europa es un proyecto de jóvenes llegados desde todos los ámbitos que buscan un debate y una conversación pública más fresca y renovada sobre Europa. Una de sus prioridades es que las juventudes participen en sus actos, que buscan un nuevo formato. Una de las formas por las que apuestan son las ya conocidas como ‘beer talks‘, conversaciones sobre temas trascendentes y públicos pero con una cerveza en la mano.
Este proyecto no es desconocido, y firma de forma habitual en periódicos como El País. Para ellos lo importante es que haya debates sobre Europa, pero lo verdaderamente relevante es que exista una “mejor Europa”.
Estados Unidos de Europa
“La posición del Partido Popular respecto a Europa es clara: Estados Unidos de Europa”, explicó Zalba, que tuvo que dedicar gran tiempo de su presencia en el debate a defender alguna de las posturas del gobierno popular en la situación actual de Europa. Zalba aseguró que “no vienen más refugiados a España porque no quieren venir a España” y defendió la negativa del gobierno a la creación de un mecanismo permanente de reparto de refugiados dentro de la UE.
El debate demostró que existen muchas confluencias entre los cuatro partidos mayoritarios en lo que concierne a Europa, y que en la mayoría de los casos incluye la visión de la necesidad de una mayor integración entre los países. Quien habló de forma más clara acerca de esto fue Zalba, que directamente habló de los Estados Unidos de Europa y de la necesidad de una Europa federal.
Europa en la guerra siria
Durante el debate sobre Europa también se habló de Siria, un tema sobre el que todos coinciden en que hace falta conversaciones entre todos los implicados y un corte a la financiación del Dáesh. El debate está entre el sí o el no a la guerra. “Yo me hice militante del PSOE por la guerra de Irak, y esto no es nada parecido a la guerra de Irak”, explicó López, intentando despejar una de las dudas más comunes sobre este asunto.
“Las negociaciones deben empezar con Assad, pero tienen que terminar sin Assad”, aseguró Zalba. López aprovechó para explicar que estas negociaciones ya se están llevando a cabo desde hace tiempo en las rondas de conversaciones que la Unión Europea encabeza en Viena entre los actores implicados en la guerra.